Departamentos El Quincho en Esquel
Departamentos El Quincho en Esquel
Departamentos El Quincho en Esquel
Departamentos El Quincho en Esquel
Departamentos El Quincho en Esquel

Esquel, Patagonia Argentina

Ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut, es una especial conjunción de villa cordillerana y ciudad pujante que, por su ubicación, resulta la anfitriona adecuada para acceder a una innumerable gama de opciones para el visitante que abarcan desde el turismo contemplativo hasta las más dinámicas aventuras, ya sea en tierra o deslizándose por cualquiera de los torrentosos ríos de las cercanías, como también sobre un par de esquíes.

Con más de 37.000 habitantes y una importante estructura de servicios en hotelería, gastronomía, esparcimiento y transportes, brinda al visitante el mayor centro de comercio y servicios de la Comarca de los Alerces y los Andes que comprende también a las localidades de Trevelin, Corcovado, Cholila, Tecka, El Maitén, Lago Puelo, Epuyén, El Hoyo y el Parque Nacional Los Alerces, configurando un vasto territorio de inmensa belleza en los Andes Patagónicos.

Tu lugar en Esquel

Historias, tips y guías

Lugares para recorrer desde Esquel

La Trochita sale de la Estación Esquel y, luego de recorrer 18 km, llega a la estación Nahuel Pan, lugar de residencia de una comunidad mapuche-tehuelche. Allí, el tren detiene su marcha y, mientras hace las maniobras para el regreso, los pasajeros pueden visitar la Casa de las Artesanías y el Museo de Culturas Originarias, atendidos por residentes de la misma comunidad.

Laguna La Zeta y Alto Río Percy

A tan solo 5 km de la ciudad y por una senda vehicular, se llega a una tranquila laguna, ideal para un momento de relax. Luego de transitar unos 10 km más, se arriba a la zona de Alto Río Percy, pequeña comunidad a orillas del río, donde se ofrecen caminatas conducidas por intérpretes de senderos.

En Enero la comunidad cordillerana de Alto Río Percy se desarrolla la Fiesta del Carrero. Este importante evento es organizado por la Asociación vecinal de Alto Rio Percy con el auspicio de la Municipalidad de Esquel y el apoyo del gobierno provincial a través de la Secretaria de Cultura, enmarcado dentro del calendario de fiestas populares que se desarrollan durante el verano.

Cerro La Cruz
Desde el cerro La Cruz se pueden apreciar vistas inigualables del Valle 16 de Octubre, como así también de la zona cordillerana y de Valle Chico, identificando los diferentes y variados relieves que el paisaje presenta. Con señalización instalada para llegar al mirador es una atractiva alternativa para los que gustan del trekking o un paseo corto en auto dentro de la ciudad.

La Hoya – Esquí – Snowboard – Trekking – Raquetas
El Centro de Actividades de Montaña La Hoya se encuentra a solo 13 km de la ciudad.
Se destaca por la excelente calidad de su nieve en polvo y por su extensa temporada, que dura desde fines de junio hasta el 12 de octubre aproximadamente.
Este centro de esquí es el elegido por las familias, pero también por expertos esquiadores fanáticos de los fuera-de-pista.
Cuenta con 10 medios de elevación, 60 ha de superficie esquiable y 24 pistas, con una extensión total de 22 km.

Turismo Rural
A pocos km de Esquel hay chacras orgánicas donde se pueden realizar caminatas guiadas por las distintas plantaciones de frutas finas y visitar huertas y corrales con animales de granja.

Bicisenda
Un recorrido de 6 km que va en forma paralela a la Ruta Nac. N.º 259, donde hay estaciones para el ejercicio físico y se propone un viaje imaginario del Sol a Plutón.

Paseo La Cascada
En el cordón Esquel al ingreso a la ciudad desde Bariloche o Trelew por ruta 259 “La Cascada” es una de los afluentes del arroyo Esquel que por su cercanía a la ciudad deleita con su natural belleza a todos aquellos que desean caminar, andar en bici, nadar o refrescarse en los días calurosos de verano. Cuenta con piletones con disitintos niveles de profundidad para la práctica de algunos deportes.

Trevelin
Su nombre significa “Pueblo del Molino” en idioma galés, origen de sus primeros habitantes, que arribaron a la zona en la expedición comandada por el Coronel Fontana el 25 de noviembre de 1885, un hito en su historia. Desde aquí parten varios circuitos relacionados con las culturas galesa y mapuche, las reservas naturales y el camino que conduce a Chile y a la Represa Hidroeléctrica Futaleufú.

Cascada Nant y Fall
Es una reserva provincial que protege la belleza paisajística y el ecosistema típico del bosque andino. Está ubicada a 17 km de Trevelin y 42 de Esquel. Es un conjunto de 7 saltos de los cuales se accede por pasarelas a cuatro de ellos. El trazado de los senderos permite disfrutar y compenetrarse con todo el entorno. Acceso con costo.

Complejo Hidroeléctrico Futaleufú
A 18 km de Trevelin y en la zona sur del Parque Nacional los Alerces se encuentra el complejo Hidroelectrico. Esta obra de ingeniería construida en la década del 70, se puede visitar y conocer sus características, además de admirar el lago Amutuy Quimey (Belleza perdida), formado por el embalse de la Presa Hidroeléctrica. Aguas cristalinas, densos bosques, áreas de acampe y zonas de pesca de altísima calidad, rodean el sitio.

OCTUBRE Y NOVIEMBRE
El Campo de Tulipanes es un atractivo único en Argentina que cada primavera sorprende con una paleta de colores inigualable.
Octubre está marcado en el calendario, es el mes en que florecen los tulipanes de Trevelin. El campo se viste de colores; los cielos azules de la primavera y los picos que aún se coronan de nieve completan el marco.

Paque Nacional Los Alerces

Alerzal Milenario – Glaciar Torrecillas -Trekking – Senderos interpretativos – Cerro Dedal

Lahuan – Alerce Milenario
Glaciar Torrecillas – Lago Menéndez
Cascada Irigoyen – Parque Nacional
Atardecer en Lago Rivadavia
Lupinos – Flora de la Patagonia
Cerro La Torta
Túneles de Hielo

Partiendo desde la ciudad y recorriendo unos 50 km, se llega al camino que asciende por las laderas del cerro La Torta. Tras una travesía en 4×4 por un espléndido bosque de lengas, se llega hasta un punto donde se continúa el recorrido haciendo trekking hasta la cumbre. En ese sitio, de acuerdo a la época del año, uno puede sorprenderse por las formaciones de los túneles de hielo. La temporada dura desde diciembre hasta marzo, y siempre está sujeta a condiciones climáticas.

Futaleufú – Chile

El cruce de la cordillera incita a la imaginación y nos lleva a la búsqueda de paisajes de ensueño.
Por medio de excursiones organizadas que parten de la ciudad es posible realizar circuitos en este sector de la Patagonia, donde las cuencas de los grandes lagos y ríos, cuyas frías aguas de origen glaciario, desaguan en el Océano Pacífico.
La zona se caracteriza por la naturaleza en estado prístino, bosques nativos, selva valdiviana, verdes valles, glaciares y volcanes, también se destaca el desarrollo de actividades como Rafting, kayaquismo, trekking o pesca. 

Lago Rosario

A 22 km de Trevelin se encuentra esta comuna rural que nació como una comunidad Mapuche , en la actualidad se puede visitar la Comunidad que exhibe el hilado inconfundible de las tejedoras del lugar, una tradición manual que fortalece a esta cultura tan vulnerable. El lago que da nombre al paraje es uno de los pocos lugares donde se permite la Pesca Deportiva todo el año.

Corcovado

La cercanía de la frontera con Chile es una ventaja para esta ciudad. Ubicada estratégicamente, ofrece, de esta manera, otros atractivos y más posibilidades de acceso, ya sea desde las localidades de Carrenleufú, en el lado argentino y Palena, en el lado chileno, conectándose con el océano Pacífico. Sin lugar a dudas el atractivo principal es la pesca deportiva ya que toda la zona representa una de las cuencas más ricas en piezas de gran tamaño incluyendo el salmón del pacífico. Se le suma el rafting, canotaje y kayakismo que junto a la pesca hacen que Corcovado sea conocido internacionalmente.

Piedra Parada

En plena estepa patagónica y en medio del valle del Río Chubut, se llega hasta una imponente piedra de origen volcánico de 210 m de altura.
El lugar fue la caldera de un antiguo volcán, cuya chimenea se solidificó, y dio origen a singulares geoformas, entre las cuales es posible realizar un trekking de baja dificultad.
Esta excursión es de día completo y se realiza mediante las agencias locales.

Ofertas y promociones

¡Suscríbete para ver ofertas especiales!