Actividades

Nuestros destinos que amigos y familiares deben visitar

Viejo Expreso - La Trochita

Un viaje en el tiempo

Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, el Viejo Expreso Patagónico, también conocido como “La Trochita”, es una reliquia viviente de una historia llena de aventuras, anécdotas y todo tipo de acontecimientos.
En la inmensidad de la estepa patagónica, atravesando los extensos territorios de Chubut, el trencito, de trocha súper económica, de 75 cm de ancho, cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales y hoy cabecera norte del recorrido. Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, luego de varios años de trazado … más info

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Patrimonio de la Humanidad 2017

Son innumerables los aspectos que hacen del Parque Nacional “Los Alerces” un ecosistema realmente destacado. Con sus 263.000 hectáreas de lagos, ríos, arroyos, cascadas y montañas con bosques lujuriosos, alberga además uno de los cuatro únicos bosques de alerces del mundo. Precisamente, la protección de los remanentes de alerces motivó su creación en el año 1937, siendo este alerzal el único en el país. El alerce, o Lahuán como lo denominaban los habitantes originarios de la región, es un gigante ejemplar de la flora andino-patagónica y posee el record de ser uno de los seres vivientes más longevos del planeta. Por ello, el visitante se sorprende cuando se encuentra parado frente al “Abuelo”, tal como llaman al ejemplar más viejo que vive en este parque. El “Abuelo”, que supera los 52 metros de altura, con sus tres metros de diámetro y con más de 2.600 años de edad, se nos presenta cargado de vida, imponentemente erguido desde antes de Cristo… más info

RUTA GALESA - TREVELIN

Recorrido cultural, histórico y agroturismo

A 22 Km al sur de Esquel se encuentra el “Pueblo del Molino”, tradicional por su origen galés y por su historia tan rica en episodios de valor, arraigo y determinación. Sus paisajes, sus museos y su gente son siempre un atractivo para el visitante. Y por supuesto, el Té Galés, con su ceremonia, sus tortas y especialidades, ideales para una tarde de invierno, junto a un hogar, disfrutando de buena música étnica y secretos ancestrales.


Además desde la pequeña villa se puede visitar el río Futaleufú y el Complejo Hidroeléctrico del mismo nombre, un gigante que se vale del inmenso caudal del río para generar enormes cantidades de energía; Nant Fach, un molino harinero artesanal que reproduce, en un marco histórico único, la aventura de los molinos de principios del siglo XX que hicieron brillar la economía regional de la época; las cascadas Nant y Fall, sobre el río del mismo nombre, … más info